
¿CUALES SON LAS CAUSAS?
Las retracciones o recesiones gingivales no ocurren por un solo motivo. Una encía delgada tiene menos resistencia a los traumas y es más propensa a retraerse, y esto se ve comúnmente en pacientes con encías finas.
A este factor se pueden sumar otros elementos que agravan el problema:

Cepillado incorrecto
Tabaquismo
Enfermedad periodontal
Una evaluación temprana puede evitar que la retracción avance. Si notas que tu encía está más arriba de lo normal, ¡es momento de consultar!
TIPOS DE RETRACCIÓN DE ENCÍA:
1. RETRACCIONES DE ARCADA COMPLETA
Tanto en el maxilar, como en la mandíbula, pueden ocurrir retracciones o recesiones de encía generalizadas. Estos casos se tratan en una sola sesión, con resultados predecibles y un pos operatorio relativamente corto.

3. RETRACCIONES MULTIPLES
Recesiones en varios dientes adyacentes, ocurre generalmente en paciente con muy buena higiene, causando estas recesiones traumatizando la encía con el cepillado. Un cambio de hábitos será esencial en estos casos.

2. RETRACCIONES UNITARIAS
La encía se retrae dejando expuesta la raíz del diente, muy comúnmente ocurre en incisivos mandibulares. Causa sensibilidad, inflamación o perdida dentaria si progresa. Al ser una zona con encía muy fina, nuestro objetivo también es ganar grosor de encía.

1. RETRACCIONES DE ARCADA COMPLETA
En estos casos se accede a la zona afectada mediante una pequeña incisión en la encía. A través de este acceso se introduce el injerto y se reposiciona el tejido, fijándolo con suturas adheridas a los dientes para garantizar estabilidad durante la cicatrización.

Arcada con recesiones generalizadas

Túnel mínimamente invasivo, nos ayuda a colocar las encías en su posición natural y a introducir un injerto de encía.

Incisión vertical de mm aproximadamente. Esta técnica nos permite trabajar sin levantar colgajos.

Suturas suspensorias para estabilizar la posición del injerto y de encía
2. RETRACCIONES UNITARIAS
Las recesiones unitarias aparecen con frecuencia en zonas de encía delgada, como los incisivos inferiores o los caninos. El tratamiento quirúrgico es simple y ofrece buenos resultados, permitiendo que en pocas semanas la encía se recupere y vuelva a proteger la raíz dental con un tejido firme y saludable.

Ejemplo de recesión unitaria. Es importante estudiar la anatomía de la recesión para predecir el resultado.

Mediante esta técnica, se crea un espacio debajo de la encía que nos permite reposicionarla y añadir un injerto de tejido, simulando su posición natural origina

Se realiza una pequeña incisión de apenas unos milímetros en la zona interna de la encía (vestíbulo), permitiendo trabajar de forma precisa sin dañar el tejido visible.

Una vez colocado el injerto, se estabiliza con suturas adheridas directamente al diente. Este método asegura una recuperación predecible y con mínima visibilidad de intervención.
3. RETRACCIONES MULTIPLES
Las recesiones múltiples suelen aparecer en zonas con encía delgada y un cepillado repetitivo o agresivo. Su abordaje quirúrgico es predecible y eficaz, logrando que, tras el periodo de cicatrización, la encía recupere volumen, fuerza y vuelva a cubrir las raíces expuestas con un aspecto natural.

Visualizamos un caso con varias encías retraídas en la zona posterior de la boca. Estas situaciones requieren planificación cuidadosa para tratar múltiples raíces expuestas de forma coordinada.

A través del acceso creado, se forma un túnel subgingival por donde se reposiciona la encía y se inserta el injerto, permitiendo cubrir varias raíces con una sola entrada quirúrgica.

Se realiza una pequeña incisión vertical, diseñada para crear el espacio quirúrgico necesario sin afectar el tejido gingival visible. Esto favorece una recuperación más estética y menos invasiva.

El tejido y el injerto se estabilizan mediante suturas fijadas directamente a los dientes, garantizando que permanezcan en la posición ideal durante el proceso de cicatrización.
Casos tratados por el
Dr. Ramón Ceballos











